
Si tienes pensado salir de pesca a un río o a un embalse, te damos unas sencillas claves para que puedas disfrutar de tu jornada al máximo.
1. ¿Dónde puedo pescar?
Podrás pescar en:
- Aguas continentales libres, ríos, arroyos, embalses, canales, lagunas y marismas no mareales, excepto que sean:
- Refugios de pesca,
- Reservas Ecológicas,
- Zonas donde la Ley establezca determinadas prohibiciones y limitaciones.
- Cotos de pesca que se especifiquen en la orden de veda.
2. ¿Qué especies puedo pescar?
En la siguiente tabla podrás consultar la gran diversidad de especies que puedes pescar en Andalucía:

3. ¿Cuándo puedo pescar?
Anualmente se publican las épocas, períodos y días hábiles de pesca en la llamada Orden de Vedas. Consulta la última disponible en el siguiente enlace: Temporada de pesca.
4. ¿Cómo puedo pescar? ¿Con qué puedo pescar?
Podrás utilizar una caña en aguas trucheras, y dos para el resto de aguas con una separación de hasta 10 metros.
El trasmallo y la tarraya se pueden utilizar en el Estuario del Guadalquivir y sus marismas teniendo en cuenta algunas limitaciones.
En cuanto a los cebos, podrás usar los siguientes:

5. Y por último, ¿qué documentación debo llevar para pescar?
Lo más importante son los documentos que te acreditan como pescador:
- Tarjeta acreditativa del pescador, en la que aparece tu nombre, apellidos, DNI y NIR (Número de Identificación Registral).
- Licencia de pesca.
Además, deberás llevar contigo:
- Documento oficial de identidad (DNI).
- Justificante del seguro obligatorio de responsabilidad civil.
- La autorización escrita del titular del aprovechamiento para cotos de pesca.
- La documentación que se te exija según las circunstancias.
Consulta más información sobre la pesca en Andalucía en nuestro apartado de Licencias de Pesca Continental.
¡Y disfruta de tu jornada de pesca!
12 Comentarios