
Nos habéis preguntado mucho por cómo pescar en río y embalses en Andalucía, así que para resolver todas vuestras dudas hemos hecho una serie de posts.
Para pescar en Andalucía tienes dos opciones que te acreditan como pescador de por vida:
- Habilitarte, haciendo un curso o examen.
- Homologarte, si has hecho curso o examen de pescador en otra comunidad autónoma o país.
Si estás interesado en la segunda opción, consulta nuestro post: ¿Cómo pescar sin hacer curso ni examen en Andalucía?
En este post te contamos la primera opción, cómo habilitarte haciendo un curso o examen.
Vamos a comenzar hablándote del EXAMEN:

¿En qué consiste?
El examen se tramita y se realiza en cualquiera de las Delegaciones Territoriales de la Consejería competente en materia de pesca de Andalucía, y consta de dos partes:
- Teórica.
- Practica.
Para participar deberás ser mayor de 14 años y tener DNI o pasaporte.
¿Cómo lo solicito y en qué fechas?
Hay dos convocatorias de exámenes al año, decide cuál prefieres y realiza los siguientes pasos:
1. Solicitarlo, presentando un escrito en la Delegación de tu provincia o contactando con nosotros para que te lo tramitemos.
- 1ª Convocatoria: Del 2 de enero al 15 de febrero.
- 2ª Convocatoria: Del 15 de mayo al 30 de junio.
2. Comprobar si estás admitido, llamando o acudiendo a la Delegación:
- 1ª Convocatoria: Antes del 15 de marzo.
- 2ª Convocatoria: Antes del 15 de Agosto.
3. Hacer el examen en la Delegación el primer martes a las 10.00 a.m.* de los siguientes meses:
- 1ª Convocatoria: Abril, mayo, junio.
- 2ª Convocatoria: Septiembre, octubre y noviembre.
Podrás presentarte a dos exámenes dentro del mismo año. Entre los exámenes de una misma solicitud no deberán mediar más de tres meses, excluidos los meses de julio y agosto.
En esta tabla podrás visualizar las fechas mencionadas a lo largo de un año:

Lo siguiente que te preguntarás es ¿Qué me tengo que estudiar?
En general, en el examen se evalúa que tengas conocimientos en:
- Biología y hábitats de las especies pescables.
- Normativa de pesca vigente, sobre todo:
- Métodos prohibidos.
- Conservación y aprovechamiento de la fauna piscícola.
- Mantenimiento de la cadena trófica y de los ecosistemas.
- Los medios y artes utilizados en la pesca.
Hasta el momento no hay un libro o guía de estudio, pero si podrás consultar en este enlace el Temario.
Para preparártelo te aconsejamos que estudies la siguiente normativa:
- Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres.
Como te hemos contado al principio, también tienes la opción de hacer un CURSO:

¿En qué consiste?
Los cursos son impartidos por entidades autorizadas por la Consejería. En el siguiente enlace puedes consultar un listado de las Entidades registradas.
Duran un mínimo de dos horas por tema más una prueba final.
¿Cuándo y dónde son?
Para saber las fechas y lugares donde se imparten deberás contactar con el centro que te interese, allí te informarán sobre las opciones que tengan disponibles.
Lo que sí te adelantamos es que, en general, es posible hacer cursos los fines de semana.
Una vez aprobado tu curso o examen, estarás acreditado para pescar en Andalucía, y recibirás tu tarjeta de pescador con tu número NIR.

Ya solo te quedará sacarte tu licencia de pesca.
Y pasarte por nuestro post 5 Claves que debes conocer de la pesca continental en Andalucía.
Déjanos un comentario si has hecho el curso o el examen, y cuéntanos cuál ha sido tu experiencia. ¿Qué opción te parece más interesante?
14 Comentarios